12 productos de la calle que debes comer en Colombia

Colombia es un país lleno de diferencias culturales. Su geografía, clima y condiciones de vida tan variadas permiten que esté lleno de aspectos que lo vuelven muy interesante y atractivo para los turistas. En este país a cada región se le puede atribuir una comida típica que la caracteriza y, al ser platos tan importantes para la comunidad, se pueden encontrar normalmente en venta en la calle, lo que los vuelve mucho más fáciles de obtener. Al visitar Colombia podrás tener una experiencia mucho más completa si decides atreverte a probar alguna de las comidas y bebidas que te presentaremos a continuación, disfrútalos.

Si visitas Bogotá, encontrarás una gran variedad de comidas y bebidas que incluso pueden ser representativas de otras regiones, ya que a Bogotá llegan personas de todo el país. En las calles de la capital es muy común encontrar:

Obleas: estas son básicamente dos galletas grandes y muy delgadas que tienen en el medio arequipe (dulce de leche), se le pueden adicionar más ingredientes como queso rallado, dulce de mora, coco, crema, entre otros.

Buñuelos: son especialmente consumidos en época de navidad para las celebraciones familiares, sin embargo, se pueden encontrar durante todo el año en las calles de la capital. Son una mezcla de harina con queso que se fríe hasta que queden dorados y algo tostados por fuera. Los buñuelos son deliciosos y bastante económicos, aproximadamente 500 COP.

Canelazo: en Bogotá, debido al clima frío, es muy común encontrarlo. Los ingredientes de esta bebida son agua de canela, azúcar, panela y aguardiente (bebida alcohólica). Especialmente en la noche, se ven personas recorriendo las calles de la ciudad y ofreciendo esta bebida que es perfecta para una noche bogotana muy fría.

Chocolate santafereño con almojábana: en Bogotá, debido a su clima frío, es posible encontrar múltiples bebidas calientes. Una de ellas es el chocolate típico santafereño, se prepara en leche o en agua y se toma caliente. Para los bogotanos es típico tomarlo para las “onces” (comida servida en la media tarde) y es acompañado con queso y amojábana, esta última está hecha con harina de maíz y queso, a veces se rellena de dulce de guayaba. Esta combinación tan típica la debes probar en Bogotá.

Envuelto de mazorca: se encuentran en muchas regiones del país, pero los de Bogotá son bastante populares. El envuelto se prepara con maíz, generalmente les ponen dulce de guayaba, queso e incluso, uvas pasas, se envuelven en hojas de maíz y listo… son deliciosos y fáciles de encontrar.

Chicha: esta es una bebida ancestral producida por los pueblos indígenas que habitaban la región. Aunque la chicha estuvo en peligro de desaparecer de la cultura bogotana, se pudo conservar y ahora hay gran cantidad de lugares en los que se puede encontrar. Las chicherias son los lugares donde se produce y se vende la chicha, en El Chorro de Quevedo, uno de los atractivos más importantes de la capital, se pueden encontrar viarios. Esta bebida es básicamente maíz que se fermenta con panela, vale la pena probarla, es una parte importante de la cultura bogotana.

Como ya lo hemos mencionado, al ser Colombia un país con tantas riquezas culturales es importante mencionar aquellos platos típicos de otras regiones que también puedes encontrar fácilmente y que debes probar para completar tu experiencia.

Empanadas: estas son reconocidas a escala nacional, hay muchas y cada región tiene su propia versión. En Bogotá se pueden encontrar una amplia variedad de ellas. Las más comunes están preparadas con harina de maíz, se rellenan con carne desmechada o papa y se fríen en aceite. Se pueden encontrar en muchos lugares de la ciudad y del país. ¡Asegúrate de probarlas!

Arepas: en Colombia hay muchas versiones de arepas, todas son muy diferentes per igualmente deliciosas. Arepas de huevo, de maíz pelado, de maíz dulce, grandes, pequeñas, rellenas, solas, etc. Las arepas son representativas del país y son fundamentales en la dieta de los colombianos. La arepa de maíz con mantequilla, sal y queso es tal vez la más común, se puede encontrar en la región del centro de Colombia, es decir, en Antioquia y el Eje Cafetero, sin embargo, en Bogotá también las puedes probar.

Café: seguramente sabrás que Colombia es bastante reconocido por su café, aquí, como en muchas partes del mundo, hace parte de la vida diaria de los ciudadanos. En todo el país podrás encontrar desde tiendas especializadas hasta carritos de la calle que venden café, estos últimos hacen parte de la cultura nacional, es algo curioso y diferente. Si vas caminando y te encuentras con un pequeño puesto de café no dudes en tomarte uno. 

Aguapanela: esta es una bebida a base de panela, es dulce y se puede tomar fría o caliente. La panela es un ingrediente fundamental para las familias colombianas, con esto hacen comida y preparan bebidas típicas que representan la cultura colombiana. Esta bebida en su versión caliente se consume generalmente con queso, el cual se parte en trozos pequeños, se pone dentro de la bebida y se espera para que se derrita. También, existe la versión fría, a esta se le pone limón y es muy refrescante.

Frutas: Colombia es un país privilegiado por su ubicación, esta le permite tener una amplia variedad de frutas a disposición de sus habitantes. En todo el país es común encontrar puestos en la calle con venta de frutas, estos varían dependiendo de la región y de las frutas a las que esta tenga acceso. Es una parada obligatoria para quienes visitan Colombia, quedarás sorprendido con la cantidad de colores y de sabores que puedes encontrar aquí.

Lechona: aunque es representativa del departamento del Tolima, la lechona ha pasado a tomar un papel fundamental en la gastronomía colombiana. Se puede encontrar en todo el país y es común ver puesto de venta de esta en la calle. Se prepara con la carne del cerdo y verduras y se hornea, se acompaña con arepa y la piel del animal previamente horneada. Se come popularmente en las fiestas de fin de año y navidad, aunque es posible encontrarla durante todo el año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll to Top