Cuando uno llega a una ciudad nueva todo es una expectativa; no sabemos cómo es la ciudad, cómo es la gente, cómo será el transporte y qué tal será la ciudad. Sin embargo –modestia aparte- Bogotá es una ciudad muy amigable con el turismo y en general con las personas locales. Para responder estas preguntas en orden sucesivo, empecemos brevemente por la más importante, cómo es la ciudad.
Bogotá es una metrópoli de más de 8 millones de personas! Enorme y muy densa. Es una ciudad que ha tenido varios saltos de desarrollo que le han merecido de premios y galardones internacionales. Nos conocen por Ciclo rutas (carriles exclusivos para bicicletas), Transmilenio (nuestro sistema de transporte masivo por buses), por ser una ciudad con políticas verdes de sostenibilidad y por muchas otras características que usted reconocerá más adelante. Sin embargo no todo es tan perfecto, así como las grandes capitales de todos los países, la seguridad es bastante buena en su mayoría aunque no se descartan robos “tradicionales” en ciertas zonas –hay que ser sincero con eso-, pero que tienen su “vacuna” con una simple frase que nosotros denominamos, “No dar papaya”, lo que ejemplifica algo así como: “no dar la oportunidad”. A pesar de esto y el tráfico en horas pico, Bogotá se destaca por ser una urbe de desarrollo, progreso y muchísimas cosas por mostrar.
La gente es uno de nuestras banderas a nivel mundial. Se han generado noticias y reportes que acá la gente vive Feliz, una maravilla que se da esto a pesar de las dificultades propias de un país subdesarrollado. Ricos y pobres son personas “echadas para adelante”, luchadoras del día a día por el bienestar propio y el de sus familias. En general son gente muy buena, amable y colaboradora. Con el turismo ocurre algo particular, son demasiado “buena gente”; las personas son muy serviciales y ayudan a cualquier pregunta sin importar la barrera del idioma. Esto es algo a resaltar porque Colombia no es un país bilingüe, hablamos español y los jóvenes en general hablan –o entienden- inglés y las lenguas latinas como el Portugués e Italiano; es importante resaltar que en las zonas turísticas se habla inglés pero en muchas zonas del país no. Y sin embargo a pesar de ser un impedimento en la fluida comunicación, las personas siempre trataran de esforzarse por ayudar, resultando muy divertida la experiencia.
En la cuestión del transporte, Bogotá cuenta con Transmilenio, un sistema de buses articulados que conecta la ciudad por las principales avenidas. Para acceder se puede comprar una entrada en las estaciones y listo. Si necesita múltiples también le puede adicionar el saldo y recorrer la ciudad. Se puede cambiar de buses sin problema desde que no se salga del sistema. Contamos además con una vasta infraestructura de ciclo rutas por toda la ciudad, más de 400 Kms de vías exclusivas para las bicicletas, es una formidable opción. En la actualidad contamos con buses que se conectan con Transmilenio y son azules, los SITP, uno debe tener una tarjeta verde, recargarla en ciertos puntos y buscar las estaciones de los buses. Para esto recomendamos una App llamada MOOVIT que facilita enormemente este proceso. Contamos con otro transporte público de buses que son por empresas independientes, esos se pagan en efectivo y apenas se sube al bus –hay que llevar casi exacto el dinero-. También contamos con taxis blancos y amarillos, los primeros de transporte especial (turismo) y los segundos de transporte público. Los amarillos se paran extendiendo la mano al igual que los buses individuales. Para los taxis recomendamos dos APPS, Tappsi e EasyTaxi, confirman la placa del vehículo y el nombre del conductor, haciéndolos altamente seguros. Y la ultima pero gran opción, es Caminar. Andar por la ciudad a su propio ritmo, viviendo la ciudad y conociendo como es la dinámica, es una excelente opción. Las distancias no son tan grandes y en recorridos por ejemplo de la Candelaria a la zona T, fácilmente se demoraría menos de una hora, lo cual es muy competitivo con los otros medios de transporte y tiene la diferencia que “siente” la ciudad. Los medios motorizados dependen mucho de la movilidad de la capital, en ocasiones el tráfico vehicular es tan alto que es mejor tomar medidas alternas. Los precios del transporte en general son muy buenos, los buses valen aproximadamente 1 dólar y el taxi amarillo arranca con 2 dólares y tiene un Taxímetro, un instrumento que basado en unidades que aumentan con el tiempo y la distancia, calcula el precio final. Hay una tabla que traduce las unidades a Pesos y esto facilita mucho el pago.
Un tip importante para ubicarse en la ciudad es la cordillera verde que se extiende por toda Bogotá, ésta va a estar siempre ubicada al oriente lo que va a ayudar a localizarse, debido a que a la derecha será el norte, a la izquierda el sur y en sentido contrario a la montaña, el occidente. Las direcciones son –muy sencillas-, las Carreras van de sur a norte y las Calles van de Oriente a Occidente. A medida que va más hacia el norte o el occidente, aumenta. Por ejemplo la Carrera 7ma, una vía muy importante para la historia y para el tráfico de la ciudad, queda cerca de la Montaña, al contrario de la Carrera 190, que queda en la sabana de Bogotá. Lo mismo con la calles, la Calle 16 o Avenida Jiménez queda en el centro histórico de la zona C, Candelaria, pero la calle 93 conocida por sus restaurantes y vida nocturna estará más al norte. Las Transversales son casi paralelas a las Carreras y las Diagonales a las Calles, pero el número va a ser muy parecido entre éstas.
Bogotá tiene muchas por descubrir: su gente, gastronomía, turismo, negocios, cultura, diversión, eventos y en general todo lo que una metrópoli puede ofrecer. En cuestión de turismo ahora se puede encontrar Bogotá Pass, una solución que ayuda a integrar y encontrar lo más importante de la ciudad. También se puede hacer turismo recorriendo la ciudad con un mapa, caminando y hasta preguntando. Todo está dado para que las personas conozcan lo mejor de la ciudad y se lleven una buena experiencia de su paso por la capital. Atrás quedan los Tabús de la violencia indiscriminada, las drogas y los falsos rumores que había sobre Colombia y Bogotá. La capital cuenta con museos, atractivos, experiencias, tours únicos y muchísimas cosas por hacer. Una ciudad recomendada en todo sentido.
Bienvenidos a Bogotá!