Si ha pensado en algún momento que su viaje puede verse obstruido por alguna eventualidad que quizás no puede controlar debido a la imprevisión de muchas actividades que va a realizar, o siente temor por pensamientos que lo hacen reflexionar seriamente acerca de su decisión de viajar a un destino desconocido, déjeme decirle que usted padece del mismo mal que presentan la mayoría de personas frente a un desplazamiento venidero; sin embargo, no debe dejar que sus inquietudes lo agobien y disuadan su elección de disfrutar de un nuevo lugar que, con vehemencia nunca se arrepentirá.
Este mal inoportuno y a veces estable no lo presenta sólo usted mi querido viajero, lo puede presentar un hombre de negocios que se encuentra a pocas horas de sustentar su mejor idea ante una junta directiva, el arquitecto que espera que la mega obra que ha llevado construyendo durante un tiempo rinda sus frutos o un estudiante que siente nervios ante un examen venidero. Se puede catalogar como el pánico escénico antes de un viaje, lo cual es normal en el cuerpo humano al afrontarse a un nuevo reto del cual no conoce experimentalmente y en el cual se va aventurar, esperando que los resultados sean los pensados.
Para afrontar esta nueva aventura que significa conocer Bogotá, basta con decir que antes de viajar ha planeado sus desplazamientos, ha evaluado los posibles imprevistos y conoce características básicas de donde va a viajar. Así asegurará su viaje con un gran porcentaje de éxito. Las posibles situaciones que pueden surgir y que se comentan en enlaces subsiguientes, le permitirán asegurar ese porcentaje de éxito, haciendo que su viaje sea placentero y no se vea truncado por la falta de planeación.
Así pues debe tener en cuenta variables como el clima, que debe ir acorde con la ropa que previamente usted alistó en su maleta, la moneda local -que en Colombia rige el peso (COP)- la situación política -muy estable con sus peros como en cualquier otra ciudad del mundo- y los lugares que va a conocer y donde se va a mover es vital para un viaje placentero.
Aventúrese a dejarse encantar de la magia que posee Bogotá D.C. una ciudad caracterizada por un legado histórico endógeno; por atractivos naturales ejemplificados en los cerros orientales, humedales y ciudades aledañas; por un turismo de negocios que cada vez más abre las puertas a una apertura de mercado; y por la calidez de su gente que se denota en la amabilidad y gusto por recibir de la mejor manera a cada uno de los visitantes… Bienvenidos a mi ciudad.
Características generales:
- Clima. Entre 4-20 grados Celcius
- Moneda Local. Peso (COP=Colombian Peso)
- Transporte. Transmilenio, SIPT, Taxis, Private Buses
- Contexto social. Modern City
Lugares que tienes que visitar:
http://www.bogotapass.com/atracciones/
Transporte público, un buen aliado:
Después de evaluadas estas variables macro, entramos a un texto más profundo donde se determina que si bien los medios de transporte en la capital colombiana no complacen, del todo, los desplazamientos a lo largo y ancho de la ciudad, los buses de Transmilenio, SITP (Sistema Integrado de Transporte Publico), del servicio público; taxis; y van, le dejaran satisfecho.
Es de resaltar que para el uso de los buses de servicio público, el pago directo es con moneda local, es decir que un bus, en promedio, cuesta $1.500, más o menos tres cuartos de dólar americano; así mismo, para el pago en las troncales de Transmilenio y buses del SITP, se debe comprar una tarjeta en cualquier estación de Transmilenio por un valor ligado al tiempo de uso, es decir que se paga $1.500 si es antes de las 6:00 am y después de las 7:00 pm o entre las 8:30 am a 9:30 am como también de 3:30 a 4:30; si todo esto le parece un enredo y hasta ilógico, bueno es uno de los peros que le comente de nuestra situación política, sin embargo en cuestión de tiempo se puede adecuar a ello. Para el servicio de Taxi se describe que se posee aplicaciones como Tappsi o Easy Taxi -sin ánimos de publicidad- disponibles en plataformas Android y IOS donde le permitirá disfrutan de una manera más segura su desplazamiento.
Así pues y para dar un toque final con puntos suspensivos a las recomendaciones, le aconsejo que cuando arribe al aeropuerto El Dorado de Bogota, llamado así por la historia que posee la ciudad por las comunidades indígenas que la poblaron y que se materializa en la laguna de Guatavita que es de vital importancia visitar, tome un taxi proporcionado en una zona destinada por el aeropuerto para su desplazamiento o bien puede tomar el bus de Transmilenio con ruta M86 que lo dirigirá hacia el portal del Dorado, mega estación de Transmilenio, que cubre diversas rutas, siendo las más destacadas: J6, se dirige hacia el centro de la ciudad donde puede visitar la candelaria y el eje ambiental; B23 y B16, ambos con destino norte de la ciudad donde puede dirigirse a la zona G y zona T, si se sube en el primer articulado descrito o arribar al portal norte donde se encuentran diversos buses para la visita de ciudades aledañas que se caracterizan por su turismo de aventura; M86, que lo guiara por un recorrido por toda la Carrera séptima hasta el centro comercial Santa Bárbara, cuya propiedad fue adecuada para ofrecer la mejor gama de productos comerciales.