¿Qué hacer en Guatavita?

Información

Este municipio es un ‘conjunto arquitectónico’ de una antigüedad de más de 45 años. El cual se construyó con la finalidad de reemplazar el antiguo municipio que quedó sepultado en el agua por el embalse Tominé. Además, fue la capital religiosa del pueblo muisca y de producción orfebre. Este embalse genera energía para municipios cercanos y es el mayor proveedor de agua de Bogotá. El lago de Guatavita, perteneciente al municipio de Sesquilé; era el sitio en donde los indígenas rendían ceremonias de culto. Allí arrojaban sus tesoros al lago, porque para ellos el oro era la manera de acercarse a sus dioses. Los españoles al enterarse de esto organizaron expediciones para sacar el oro de la laguna. La intentaron drenar varias veces, hasta que el alto costo de estas expediciones los hizo desistir. Hasta el momento se ha recuperado una pequeña parte de este tesoro. Sin embargo, se piensa que una parte de este tesoro sigue en esta laguna (Colombia Travel, s.f).

Actividades en Guatavita

Principalmente se realiza la visita a la Laguna de Guatavita, la cual es recomendada visitar con un guía que transmitan la importancia del ecosistema para la cultura Muisca quienes consideraban esta laguna como el centro del universo y la conexión entre lo terrenal y el mundo de los dioses. Allí se realiza un recorrido por el pueblo, una caminata natural y se escucha la historia de este lugar. También, se puede visitar el Museo Indígena y el Museo Café Guatavita, en donde se pueden apreciar las obras de arte expuestas, objetos, fósiles y más sobre las costumbres y tradiciones de la cultura muisca; hacer recorridos en bicicletas; y realizar actividades deportivas como navegar en veleros, hacer parapente y visitar sitios locales.

Para City Bus es uno de los destinos más importantes e imperdibles de Cundinamarca, puesto que aquí nace una de las leyendas más representativas de la región. Por esto, en City Bus ofrecemos un tour en donde se visita el pueblo, se explica la historia de este y se conocen los trabajos de los artesanos. Después, se visita la laguna de Guatavita en donde se cuenta la historia de los muiscas en una caminata hasta llegar a la laguna. Para completar esta experiencia, se une la visita a la catedral de sal en el municipio de Zipaquirá.

Referencias

Colombia Travel. (s.f). Guatavita: Pueblo y Lago, Historia y Verdadera Leyenda. Recuperado de https://colombia.travel/en/blog/guatavita-village-and-lake-history-and-true-legend

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll to Top